Maestría en Tecnologías Avanzadas e Integradas
La admisión es recomendada por el Consejo de Programa de Posgrado (CPP) y resuelta en forma definitiva por el Comité de Docencia (CD) con base en la evaluación de lo siguiente:
Requisitos generales para ingreso a maestría
Importante:
Por causas de fuerza mayor y solamente para la convocatoria vigente, se omite el requisito de la Prueba de Admisión de Estudios de Posgrado (PAEP).
▷ Título de licenciatura, cédula profesional (si cuenta con ella) y acta de examen profesional (esta última, en caso de haber presentado defensa de tesis).
- En caso de no estar titulado al momento de llenar su solicitud de admisión en línea, deberá anexar un documento oficial en el que se indique la modalidad y fecha de titulación, que deberá ser previa a la fecha de su primera inscripción al programa.
- Si está titulado pero sus documentos se encuentran en trámite, deberá adjuntar un documento oficial que lo pruebe.
- En caso de que los documentos de titulación procedan de una institución extranjera, deberán estar apostillados en el país de origen o validados por la embajada mexicana en el país donde realizó los estudios o, validados para continuación de estudios en el extranjero por la máxima autoridad educativa en el país donde realizó los estudios.
▷ Certificado de estudios de licenciatura
- Con un promedio mínimo de 80 (escala de 0 a 100), 8.0 (escala 0 a 10).
- En caso de provenir de una institución donde la escala de calificaciones sea distinta a la mencionada, se deberá presentar un documento oficial o autorizado que permita establecer una equivalencia.
▷ Recomendación académica
- De al menos tres profesores, investigadores o jefes previos que le conozcan. La recomendación es confidencial siguiendo el procedimiento indicado en la solicitud de admisión en línea (el aspirante no deberá conocer el contenido de la misma).
▷ Consideraciones importantes:
- El cumplimiento de los requisitos anteriores no garantiza la aceptación al posgrado de su elección. El Consejo de Programa de Posgrado (CPP) correspondiente, una vez analizados todos los elementos y considerando la capacidad de atención de su posgrado, emitirá la recomendación sobre la aceptación al Comité de Docencia (CD), para que sea analizada y cual sea el caso, ratificada o rechazada. La resolución final del CD es definitiva e inapelable.
- Sólo se aceptarán solicitudes recibidas electrónicamente a través del Sistema de admisiones (SIAD en web) al cierre de la convocatoria.
- En caso de no ser aceptado al posgrado y desea intentar de nuevo en otra convocatoria, será necesario completar una nueva solicitud de admisión.
- Si usted es extranjero y fue aceptado, deberá tramitar su visa de residente temporal de estudiante (TRT). El CICESE no lleva a cabo trámites migratorios. (Guía de internación a México para extranjeros).
▷ Regístre su solicitud de admisión en admisiones.cicese.mx
▷ Consulte datos de los coordinadores de posgrado
▷ No olvide revisar los requisitos específicos del posgrado de su elección.
▷ Si tiene alguna duda envíe un correo a admisiones@cicese.mx
Requisitos específicos del posgrado
- Presentar el examen de conocimientos específicos del PMCTAI de acuerdo con los criterios de aprobación definidos por el CPP para la convocatoria vigente. Este examen se aplicará el 15 de junio.
- El aspirante podrá tomar un curso propedéutico (01 al 14 de junio) ofrecido por el PMCTAI en preparación para el examen de conocimientos específicos.
- Realizar una entrevista presencial o vía electrónica (16 al 19 de junio) con la subcomisión designada por el CPP.
- Un aspirante, con el examen de ingreso aprobado en una convocatoria de ingreso a la MCTAI inmediata anterior, podrá solicitar al CPP no volver presentar el examen de la convocatoria en que participa, si considera que es conveniente para su proceso de ingreso.
- Todos los requisitos deberán ser cubiertos antes del cierre de la convocatoria, salvo algunas especificaciones vertidas en los requisitos generales de esta convocatoria.